Lo grande, lo pequeño y la mente humana
Autor : Roger Penrose Editado por Malcolm Longair Encuadernación : Tapa Blanda Condición : Usado en buen estado
Autor : Roger Penrose Editado por Malcolm Longair Encuadernación : Tapa Blanda Condición : Usado en buen estado
Autor : Jordi Vallverdú Primera edición 2009 Fondo Cultural Económica El libro se centra en la bioética que tiene en cuenta los instrumentos computacionales de la investigación biológica actual, y como éstos mediatizan la simbiosis de valores entre científicos, gestores políticos y sociedad civil. En tiempos de células madre, patentes, biotecnología, biocomputación y clonación, el trabajo de Jordi Vallverdú cobra relevancia al abordar la ciencia desde los procesos sociales.
La nueva alianza. Metamorfosis de la ciencia Autor : Ilia Prigogini e Isabelle Stengers Editorial : Alianza . Encuadernación en tapa blanda de editorial ilustrada. Versión española de Manuel García Velarde. En las últimas décadas del siglo XX, el pensamiento científico entró en un amplio debate epistemológico de extraordinaria importancia que sometió la ciencia y su estatuto a una intensa crítica y puso en tela de juicio no sólo a la racionalidad moderna de amplia tradición determinista heredada de la ciencia clásica sino también al proyecto mismo de la modernidad y el papel que tenía tecnología. Ilya Prigogine , premio Nobel de química en 1976 por sus estudios acerca de las «estructuras disipativas» y la autoorganización, abogaría por el establecimiento de una nueva alianza plural en el diálogo con la naturaleza entre las dos culturas de Occidente: la ciencia y la filosofía. Durante los tres últimos siglos, la ciencia había sido entronizada como la única vía legítima para alcanzar la verdad, hecho que sancionaba la separación entre las dos culturas, consideradas no sólo incompatibles, sino con rangos jerárquicos diferenciados. A esta división se había llegado como resultado del proceso de «desencantamiento» o «secularización» del conocimiento llevado a cabo por la ciencia clásica: al igual que la filosofía había desplazado a la teología al final de la Edad Media, en las últimas décadas del siglo XVIII la ciencia clásica -la de Francis Bacon , René Descartes e Isaac Newton -, desplazó a la filosofía.
Autor Carlo Frabetti Editorial Materia III Año 2016 Idioma Español Tapa Dura, 144 paginas Como dijo Galileo, el libro de la naturaleza está escrito con el lenguaje de las matemáticas. Y el libro de las matemáticas lo dicta la naturaleza, pues nuestra relación con ella- nuestra necesidad de comprenderla y controlarla- nos lleva necesariamente a contar y a medir, que son las actividades de las que surgen la aritmética y la geometría. Dicho de otro modo, la de las matemáticas con la naturaleza es una relación dialéctica, un continuo y fecundo diálogo entre la mente y la materia.
Autor Enrique F. Borja Editorial Materias III Año 2016 Idioma Español 140 paginas Usado En buen estado Reseña De entre todos los conceptos de la física, sin lugar a dudas existe uno que, por encima de cualquier otro, se antoja huidizo, difícil de entender. Se trata de la entropía que [aún] hoy posee ese halo de misterio tanto para propios como para extraños. [La] intención a la hora de escribir este libro fue que resultase interesante e instructivo tanto para la gente aficionada a la física como para los expertos. [Para] los expertos, es evidente que este texto no pretende enseñar nada nuevo, pero [tal] vez aquí se encuentre [alguna] idea sobre la que no se había reflexionado con anterioridad».
Autor Enrique F. Borja Editorial Materias III Año 2016 Idioma Español 140 paginas Usado En buen estado Reseña De entre todos los conceptos de la física, sin lugar a dudas existe uno que, por encima de cualquier otro, se antoja huidizo, difícil de entender. Se trata de la entropía que [aún] hoy posee ese halo de misterio tanto para propios como para extraños. [La] intención a la hora de escribir este libro fue que resultase interesante e instructivo tanto para la gente aficionada a la física como para los expertos. [Para] los expertos, es evidente que este texto no pretende enseñar nada nuevo, pero [tal] vez aquí se encuentre [alguna] idea sobre la que no se había reflexionado con anterioridad».